sábado, 15 de mayo de 2021

MATERIAL SESION 1-P2-MAT.3º

 

Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia” 

 


MATERIAL DE LECTURA PARA LA SESION Nº01-P2

1.- INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

1.1.- ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este.

1.2.- OBJETIVO FUNDAMENTAL de la investigación científica, es buscar soluciones a problemas específicos: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, establecer principios, reformular planteamientos, refutar resultados, etc.

1.3.- ELEMENTOS: La investigación científica consta de tres elementos indispensables:

1º) Objeto de investigación. Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será objeto de análisis pormenorizado.

2º) Medio. Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se va a abordar.

3º) Finalidad de la investigación. Se refiere a las razones que motivan la investigación, es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento.

1.4.- METODOLOGÍA: El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de investigación básicas. Para entenderlas, propondremos un ejemplo ficticio sobre: “La desnutrición infantil en Monsefú” (todos los nombres de las entidades y los datos han sido inventados).

1. Selección del tema a investigar: Se trata de determinar el área y tema a estudiar. Por ejemplo: El caso de Nutrición y desnutrición infantil en Monsefú.

2. Antecedentes (revisión de la bibliografía): Implica buscar y seleccionar investigaciones previas sobre el área para partir de ellas. Por ejemplo:  Existen valiosos antecedentes de este tema de investigación, como Influencia de la desnutrición del menor de un año en la mortalidad infantil (textos, revistas, periodicos)

3. Planteamiento del problema: Supone identificar las preguntas que el trabajo pretende responder.

4. Delimitación del problema: Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera que el lector no se forme expectativas que estén fuera del alcance del investigador.

5. Hipótesis: Es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a comprobación. Por ejemplo: El programa “Alimento para todos” implementado en el Hospital Materno-Infantil de Monsefú es capaz de mejorar los índices de nutrición de los beneficiarios.

6. Definición del objetivo: Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere llegar. Por ejemplo,

Comprobar la evolución del estado de nutrición en los niños beneficiarios del programa “Alimentos para todos” del Hospital Materno-Infantil de Ciudad de Monsefú en el año 2022.

7. Justificación del problema: Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la comunidad científica y para la sociedad en general. Por ejemplo: Evaluar la eficacia del programa “Alimentos para todos” es de gran interés, pues la información obtenida servirá de base para diseñar mejores políticas alimentarias en pro del desarrollo integral de la sociedad Monsefuana.

8. Definición del marco teórico: Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son los conceptos y enfoques teóricos del trabajo. Por ejemplo, definir qué entenderá el investigador por nutrición y desnutrición infantil, etc.

9. Diseño y exposición de la metodología: Expone cuáles serán el diseño y los métodos de investigación científica a emplear. Por ejemplo: La investigación será un estudio retrospectivo que requerirá de la aplicación del método observacional, descriptivo y analítico.

10. Definición de la población y muestra: Se determina cuál va a ser la población estudiada y su número. Por ejemplo: La investigación propuesta estudiará la población de los niños beneficiarios del programa “Alimentos para todos” entre 0 y 12 años de edad.

11. Recolección de datos: Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso. Por ejemplo: Se evaluaron 20 pacientes, de los cuales 13 eran niñas y 7 eran niños, los cuales, al ser ingresados al programa contaban con un peso de…..

12. Análisis de resultados: Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos.

13. Conclusiones y recomendaciones: Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área.

Por ejemplo: La investigación determinó que el programa ha sido positivo, ya que sus beneficiarios han mejorado de forma cualitativa su estado de nutrición. Recomendamos que se estudie por qué 20% de la población estudiada demoró en mejorar. De esta manera, se podrán identificar áreas de mejora en el diseño del programa “Alimentación para todos”.

II.- ENCUESTA.

2.1.- DEFINICION: La encuesta es un instrumento para recoger información cualitativa y/o cuantitativa de una población estadística. Para ello, se elabora un cuestionario (formulario de preguntas) estas dependerán de los objetivos del estudio, cuyos datos obtenidos será procesados con métodos estadísticos. Puede tratarse de variables económicas, como el nivel de ingresos (cuantitativa), o de otro tipo, como las preferencias políticas (cualitativo). Se aplica normalmente a una muestra representativa.

2.2.- PASOS PARA ELABORAR UNA ENCUESTA: Para elaborar una encuesta, podemos seguir, a grandes rasgos, los siguientes pasos:

-DEFINIR LOS OBJETIVOS: Se debe establecer cuál es el fin del estudio. Por ejemplo, si se busca medir el crecimiento económico o la brecha salarial en un país.

-FORMULAR EL CUESTIONARIO: Se deben elaborar las preguntas en base a los objetivos. Entonces, si el estudio es sobre desigualdad social, por ejemplo, es necesario consultar sobre el nivel de ingresos y el acceso a servicios básicos como agua y saneamiento.

-TRABAJO DE CAMPO: Se realiza un despliegue para recoger los datos, usualmente, sobre una muestra representativa de la población objetivo; es decir, un grupo de personas responde al cuestionario previamente definido.

-PROCESAMIENTO: Los resultados de la encuesta son procesados. De ese modo, se podrán obtener datos estadísticos como, por ejemplo, el promedio, mediana, etc de una variable estudiada.

2.3.- IMPORTANCIA DE LAS ENCUESTAS: Las encuestas, en el ámbito económico, son importantes porque permiten conocer las características de la población objetivo y, por lo tanto, sus necesidades. Esto, incluso, de forma segmentada por diversas variables como ubicación geográfica, grupo socioeconómico, nivel de estudios, género, entre otros. A través de una encuesta, por ejemplo, el Estado podrá saber en qué región del país se requiere más servicios públicos como agua y electricidad.

2.4.- ESQUEMA DE UNA ENCUESTA:



III.- VIDEOS DE REFURZO: Ingresar a los siguientes links y analizar:

https://www.youtube.com/watch?v=ayeRtynCeUI&ab_channel=DWHistoriasLatinasDWHistoriasLatinas

https://www.youtube.com/watch?v=1gM3QPRTbFQ&ab_channel=MiguelFern%C3%A1ndez

VISITAR: Blog saelmatematico.blogspot.com,

 

 

IV.- TEMA DE INVESTIGACION:

4.1.- PROYECTO DE APRENDIZAJE: En este 2do proyecto se abordará el siguiente tema de investigación: “Tecnologías de preparación de alimentos molidos en nuestro distrito de Monsefú”.

4.2.- PRODUCTO FINAL: Se presentará un álbum virtual o vídeo en la página WEB del Museo OMAENSAEFAEC, mostrando las formas y tamaños de los APARATOS ancestrales y contemporáneos usados para el molido de alimentos y una relación de platos típicos preparación a base de dichos molidos.

Dicho trabajo será producto de la acumulación de evidencias, desarrolladas en las sesiones realizadas desde el 17 de mayo-2021 hasta 23 de julio-2021.

4.3.- ESCENARIO DE APRENDIZAJE:

Para conocer y entender la gastronomía Monsefuana, con sus platos típicos teniendo como base alimentos molidos, hay que primero adentrarse en el origen histórico de la aplicación y evolución de la TECNOLOGIA aplicada por nuestros antepasados y contemporáneos en la preparación de sus alimentos –especialmente molidos-. Si bien es cierto que, en la preparación de platos típicos, son la mezcla de insumos y especias correctas, las protagonistas de su éxito; pero, son las técnicas ancestrales del molido las que han permitido dicha permanencia en el tiempo. Es decir, el uso de APARATOS, para sacar o mantener los aromas, los sabores, la esencia de los insumos y lograr los más majestuosos aderezos. Las que han conseguido que, la unión de ingredientes se convierta en toda una obra de arte culinaria, que permite la preparación de exquisitos PLATOS TIPICOS.

Todo ello, ha sido siempre, la incógnita que se busca resolver, especialmente en este II Proyecto de aprendizaje, al pretender descubrir: Tecnología de preparación de alimentos molidos” usados por nuestros ancestros.

V.- RETO:

5.1.- Hacer un MAPA CONCEPTUAL sobre la lectura: Investigación Científica y la Encuesta.

5.2.- Extraer un resumen del contenido de cada VIDEO, en un MAPA CONCEPTUAL u otro recurso.

5.3.- Elabora una ENCUESTA y aplícala a tus familiares más cercanos –sin salir de casa- para obtener información sobre los aparatos usados para el molido de alimentos y los platos típicos preparados a base de dichos alimentos, usando las siguientes preguntas:

¿Qué instrumentos para moler alimentos usaron nuestros ancestros?

¿Cómo han ido evolucionando a través del tiempo?

¿Se trasmiten de generación en generación o se han dejado de lado?

¿Continúan sus usos o han evolucionado?

¿Qué platos típicos se preparan con alimentos molidos?

5.4.- Elabora una TABLA con los resultados de la encuesta.

VIDEO 1: 



VIDEO 2: 





 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESION 5-M3-P4-22

    “ Año  del Fortalecimiento de la soberanía nacional”   MATERIAL DE LECTURA-S5-P4-3°G-22   PRIMERA PARTE : 1.1.- DENOMINACION DE ...